PENSAMIENTO

SI LA EDUCACIÓN TRANSFORMA, ES EDUCACIÓN. . . Fotos de Samayac

miércoles, 28 de noviembre de 2012

OXLAJUJ B’AK’TUN

Mantener claro su utopía, se logran los mejores éxitos de la vida.
OXLAJUJ B’AK’TUN

carlosgaciainter@yahoo.es
     Guatemala civilización mundo maya y este 2012, justo el 21 de diciembre estaremos finalizando la era, seremos testigos del inicio de una nueva era. El curso del tiempo ha sido estudiado y registrado por nuestros antepasados mayas la concepción maya del tiempo.

     Para comprender la dimensión del termino Oxlajuj B’aktun es necesario entender los ciclos del tiempo con que nuestros antepasados midieron el tiempo y organizaron nuestros sistema Calendárico para orientar su vida material, espiritual y social.

LOS CICLOS DEL TIEMPO
KIN O JUN QÌJ = CICLO DE UN DÌA
24 horas que podría ser la dualidad porque es noche y día. EL Maya divide el día en cuatro periodos: el amanecer, el medio día, el anochecer y la media noche.

Cada periodo tiene un culmen que sirve de transición. Hoy día aún muchas familias Mayas acostumbran observar con atención estos momentos especiales para que la propia energía no sea afectada por energías negativas.
Ciclo Oxlajuj B’ak’tun es un ciclo de tiempo del calendario Maya de la Cuenta Larga, que consta de cinco medidas de tiempo, como:

El q'ij (día)
El winaq (20 dias)
El tun (360 dias)
El Katún (20 años)
El b’ak’tun(400 años)


En su desenvolvimiento y conteo final, el Oxlajuj B’ak’tun es una cuenta de 5,200 tun. Hay ciclos cortos y ciclos largos de tiempo, después de los ciclos de los B’ak’tun continúan otros ciclos de larga dimensión o registros astronómicos, entre ellos se pueden mencionar los siguientes: Pik’tun, K’alab’tun, Kinchiltun, Alawtun.

Si un b’ak’tun consta de 400 tun. 13 b’ak’tun por 400 tun, equivalente a 5,200 tun. 13 b’ak’tun son 7,200 Cholq’ij.

Según la cronología que las abuelas y los abuelos registraron en estelas como las de Coba y Quiriguá, el presente ciclo inició en el 4 Ajaw y 8 Kumk’u, 13.0.0.0.0, fecha que corresponde a un día 13 de agosto de 3113 a.C.; en algunas fuentes aparece “3114 a.C.” debido a que la cuenta gregoriana carece de año cero.


Observacion Astronómica

La finalización de este gran ciclo será el Oxi’ Kawoq, Ka’i’ Kank’in y la apertura de un nuevo ciclo empezará el cuatro Ajaw, Oxi’ Kank’in que coincide con el solsticio de invierno del 21 de diciembre de 2012. En este día se asienta el 13 B’ak’tun 0 K’antun, 0 Tun, 0 Winaq, 0 Q’ij, Kaji’ Ajaw, Oxi’ Kank’in, inscrito en la estela 6 del centro arqueológico el Tortuguero, en el Estado de Tabasco, México.

La visión maya, en relación al tiempo, es cíclico y no lineal, visión que se refleja en el calendario maya como una herramienta, que utilizan y practican las Ajq’ijá – guias espirituales-, para comprender desde un enfoque holístico el manejo del tiempo-espacio, pensamiento que está vinculado con la familia y nuestra relación con el cosmos, la tierra, el sol, las estrellas, la luna, el fuego, las nubes, la lluvia, el agua, las plantas, los animales, las piedras, son también una forma de pensar y actuar permanente en la vida cotidiana del ser humano.

EL CALENDARIO DE LA CUENTA LARGA
El calendario de la cuenta larga era utilizado para llevar un registro de las fechas. Algunos científicos consideran que su fecha base es el 13 de agosto del año 3114 a. de C. y otros, el 11 de agosto de 3113 por lo que las fechas expresadas en el calendario de la cuenta larga indican cuánto tiempo había transcurrido desde la fecha base. Los mayas basaron el calendario de la cuenta larga tomando como base el número 20.
Para establecer la fecha de la cuenta larga, se necesitan cinco agrupaciones temporales, que son: kin, Winal, Tun, Katún y Baktún.

1 kin = un día
1 winal = 20 kines
1 tun = 360 kines (18 winales x 20 kines)
1 katún = 20 tunes = 7 200 kines
1 baktún = 20 katunes = 400 tunes = 144 00 kines

Los arqueólogos acostumbran a escribir las fechas de la cuenta larga separada estas agrupaciones por puntos. Se escriben de izquierda a derecha comenzando con la agrupación más grande, es decir, con los baktunes, luego los katunes, siguen los tunes, después los winales y por último, los kines.

El oxlajuj b’ak’tun es una expresión del espacio-tiempo en movimientos constantes, somos parte esencial todos los seres que habitamos el cosmos; los seres humanos por el alto nivel de conciencia alcanzados somos responsables del presente y futuro del cosmos.

Como mayas podemos aportar nuestra visión y la relación que tenemos con la Madre tierra. Somos la tierra y la tierra es nosotros, tenemos una relación especial, espiritual y material con nuestras tierras y territorios, que están íntimamente unidos a nuestra supervivencia, y a la preservación y mayor desarrollo de nuestros sistemas de conocimiento y nuestras culturas, a la conservación y uso sostenible de la biodiversidad y al manejo de los ecosistemas. El cambio del b’ak’tun nos convoca a retomar y valorar los principios de vida, a sumir los pixab’ (consejos) de las abuelas y los abuelos mayas. Además debemos continuar la reproducción de los conocimientos ancestrales en orden a los nuevos tiempos con sus propios desafíos y posibilidades.

domingo, 9 de septiembre de 2012

Descentralización Basada en Procesos

Todos podemos lograrlo, si unimos esfuerzos para hacerlos... Carlos Humberto Garcia

Descentralización Basada en Procesos

    
La constitución política de la República de Guatemala, los Acuerdos de Paz, la Ley Nacional de Educación y la Ley del Organismo Ejecutivo establecen que la gestión del Ministerio de Educación de Guatemala -MINEDUC- debe ser descentralizada, para promover la participación de las comunidades en el proceso educativo.

Decreto 14- 2002 Ley General descentralización
Artículo 7. Prioridades. Sin perjuicio del traslado de las competencias administrativas, económicas, políticas y sociales al municipio y demás instituciones del Estado, prioritariamente se llevará a cabo la descentralización de la competencia gubernamental en las áreas de:
      1. Educación
      2. Salud y Asistencia Social
      3. Seguridad Ciudadana
      4. Ambiente y Recursos Naturales
      5. Agricultura
      6. Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda
      7. Economía
      8. Cultura, Recreación y Deportes
      Conscientes de lo anterior, todos los Guatemaltecos provenientes de diferentes sectores del país involucrados en este proceso estratégico, compartiendo su perspectiva de la realidad educativa de nuestra Guatemala, todo este proceso es la construcción de escenarios educativos para visualizar mejor el futuro de la educación del país de una Guatemala mejor, de calidad y de pertinencia.

     Debemos de tener una visión clara, en donde nosotros somos los actores claves: los estudiantes, padres y madres de familia, docentes, autoridades locales, son elementos fundamentales para lograr este objetivo.

     Es de esta visión que nace el Nuevo Modelo de Gestión. El nuevo modelo de Gestión Educativa es la estrategia para lograr más y mejor educación en Guatemala. La finalidad es generar condiciones para que cada escuela del país sea una escuela efectiva para el aprendizaje de los niños, niñas y jóvenes, que son el centro de la educación, regido por los principios de: solidaridad, subsidiariedad, oportunidad, gradualidad, efectividad, rendición de cuentas, respeto y dirección estratégica. Para lograr, la estrategia persigue tres objetivos:
    • Transformar las escuelas públicas en efectivas comunidades de aprendizaje.
    • Fortalecer sistemas de apoyo y seguimiento del desarrollo escolar.
    • Estimular la participación social en la transformación educativa con competencias claras y procesos eficientes.
     La implementación del Nuevo Modelo de Gestión comprende varios procesos, que incluyen armonización del marco jurídico, participación social, planificación reestructuración organizativa, reingeniería de procesos, capacitación de recursos humanos y financiamiento.

     Por medio de esos procesos se fortalecerá la institucionalidad pública de la educación y se harán efectivos los derechos de la niñez y la juventud a la juventud a la educación; de los padres y madres a elegir la que deben recibir sus hijos; de los pueblos a educación con pertinencia; y de los docentes a la libertad de cátedra.

     Los desafíos son grandes, el mensaje de ejercicio de Visión Educativa y la implementación del Nuevo Modelo de Gestión, es que trabajando juntos, nuestras autoridades y sociedad, se incrementan logros.

     Ya con la visión estratégica definida y clara, el Ministerio de Educación de Guatemala –MINEDUC-, Guatemala concreta acciones en su implementación y cumplimiento, de metodologías y herramientas de apoyo para lograr el éxito del proceso.

     El Ministerio de Educación de Guatemala, implementa el Nuevo Modelo de Gestión, enfocado en el mejoramiento institucional con el fin de hacer más eficientes y modernas las oficinas centrales del Ministerio de Educación y fortalecer las Direcciones Departamentales, al desconcentrar procesos que faciliten al alumno, docente o padre de familia lejano para realizar las gestiones educativas, de esa forma que la comunidad esté más cerca de los servicios educativos.

     El proyecto de desconcentración financiera MINEDUC coincide con el Sistema Integrado de Administración Financiera –SIAF-, que opera bajo el principio de centralización normativa y desconcentración operativa y se orienta a que la toma de decisiones se realice lo más cerca posible del lugar donde se llevan a cabo las transacciones y operaciones.

     La desconcentración financiera hacia las Direcciones Departamentales es una realidad desde el 2005, cuya inedida lo consolida como el único ministerio de educación que en la actualidad opera de esta forma. Las Direcciones Departamentales pueden operar el Sistema Integrado de Contabilidad –SICOIN- completamente en línea tanto con el MINEDU como con el Ministerio de Finanzas Públicas, a la vez que se garantiza la transparencia en el uso de los recursos. Esta desconcentración ha evitado que los departamentos lejanos como Petén, San Marcos o Huehuetenango, tengan forzosamente que llegar a la capital a ejecutar sus operaciones. La desconcentración no queda en las Direcciones Departamentales de Educación, se tiene previsto avanzar en el corto plazo hacia los establecimientos educativos de Nivel Medio, con una modernización de los sistemas presupuestarios y contables bajo la normativa del Sistema Integrado de Administración Financiera.

Área de Transformación Curricular

Descentralización Curricular

     Esta política cobra relevancia a la luz de las crecientes demandas de descentralización de procesos de gestión y administración e involucra la organización, el financiamiento, la programación y subsecuente adecuación curricular a nivel local y la evaluación y realimentación necesarias. Favorece el orden y desarrollo de conocimientos, valores, actitudes, habilidades y practicas indispensables para la autorrealización personal y el desarrollo comunitario. Entre sus estrategias están la definición de contenidos nacionales mínimos; la promoción y logro de la pertinencia cultural y social; la organización de servicios educativos con base en situaciones y necesidades lingüística, y el establecimiento de mecanismo participativos en apoyo a la administración curricular.

Estrategias de Descentralización Curricular

  • Definición de contenidos nacionales mínimos
  • Promoción y logro de la pertinencia cultural y social
  • Organización de servicios educativos con base en situaciones y necesidades lingüísticos
  • Establecimiento de mecanismo participativos en apoyo a la administración curricular

sábado, 11 de agosto de 2012

Historia del Registro Civil de Samayac, Suchitepéquez

Historia del Registro Civil de Samayac, Suchitepéquez
Historia del Registro Civil
     El registro civil se encuentra en los registros parroquiales de la Iglesia Católica, a partir del siglo XIV, encomendó a los párrocos el asiento de los actos más importantes de la vida de sus feligreses: el nacimiento, el matrimonio y la muerte. Las autoridades civiles aprovecharon haciendo fe en los asientos de los libros parroquiales. A estos registros se les dio gran relevancia en el Concilio de Trento en el cual se reglamentaron.
Al quebrarse la unidad del mundo cristiano con el surgimiento de la Reforma, las personas que no eran católicas quedaron fuera de los registros parroquiales, se resistieron a acudir ante el sacerdote católico, los actos más importantes de su vida civil no eran inscritos.
Esto constituyó un factor determinante para la secularización del registro civil, la idea de la secularización se impuso como una necesidad, y Francia la realizó en 1791 en el Código Civil, llamado también Código de Napoleón, después de la Revolución. El Ejemplo francés fue seguido por varios países.

Historia del Registro Civil en Guatemala
     Guatemala instituyó el Registro Civil en el Código Civil de 1877, el que fijó las bases de la institución. En el Código Civil de 1933 se conservaron dichas bases, con algunas modificaciones. Y por último en el Código Civil de 1964, Decreto Ley 106, actualmente vigente, se hicieron algunas reformas, regulando el Registro Civil.
Libro No. 02 al 08
     El Registro Civil está organizado en cada Municipio, en las respectivas Municipalidades, y se encuentra a cargo de un Registrador Civil.
Historia del Registro Civil en Samayac, Suchitepéquez,  Guatemala, Según el libro y en su portada dice así: REGISTRO CIVIL DE SAMAYAC SUCHITEPÉQUEZ. Nacimientos, libros del No. 02 al 08. Que en su primera hoja se encuentra escrito: TOMO 2 NACIMIENTOS DEL AÑO 1878. (no se encontró el Libro Número Uno de Registro Civil de Samayac).

     El primer vecino inscrito en el libro, da inicio la historia del Registro Civil en Samayac, Suchitepéquez, y empieza desde el 6 de enero de 1878.

     Según registros municipales, con la inscripción de la literalmente Partida No. 1 de este municipio, es así como comienza la inscripción jurídica de los datos de identidad de los samayaqueros, ya que antes era realizada por la iglesia Católica en lo que hoy conocemos como libro de bautizos.

     FUNDACION: Samayac, fue fundado el 13 de agosto de 1,838 y su vida administrativa se inició el 1 de enero de 1,877.- El acuerdo gubernativo del 9 de diciembre de 1922 le otorga la categoria de Villa. Durante el periodo hispánico se le llamó San Francisco Zamayaque. Datos que fueron realizados a finales del siglo XVIII siguiendo una sociedad de aquel entonces.
 
Libro de Registro de Inscripción de
Cédulas de Vecindad
 Según el libro de Registro de Inscripción de las Cédulas de Vecindad, Da inicio el 10 abril de 1932. En la primera hoja literalmente dice así: La secretaría de Gobernación y Justicia, autoriza los quinientos -500- folios de que consta el presente libro, para que la Municipalidad de Samayac del Departamento de Suchitepéquez, lleve el Registro de Inscripción de las Cédulas de Vecindad.

Primer Registro de Inscripción de las Cédulas de Vecindad Samayac Suchitepéquez

ASIENTO No. 1, Samayac,
27 de enero de 1932

Guatemala, 10 de Abril de 1932, - SECRETARIA DE GOBERNACIÓN Y JUSTICIA- REPUBLICA DE GUATEMALA.
Era una sociedad completamente improcedente y segregacionista en su época, en la que se le daba mayor importancia a la gente de Casta “ladina”, principalmente a los hombres, eran los únicos que iban a la escuela, mientras que al indígena se le mandaba al trabajo del campo.

La mayoría de inscripciones corresponden a hombres.
Cuando era hijo de un ladino al quien se inscribía en los libros, lo hacían de esta manera:

“…el niño, hijo del caballero... y de su esposa...”.
En cambio cuando era el hijo de un indígena:
“…hijo del indio…. Y de la…”.

Cuando los padres estaban casados, le escribían los 2 apellidos al niño, primero el del padre y luego el de la madre. Cuando no estaban casados: primero el de la madre y luego el del padre, en algunos casos, en otros solo le agregaban el apellido de la madre, ejemplo:
Jacinto Solval, hijo de Juan Tunay y María Solval.
Cuando una persona llegaba a inscribir a un niño, si el compareciente no decía que era hijo suyo y de su esposa, no lo inscribían como hijo suyo, es decir solo como hijo de la señora. Muchos padres tuvieron que acudir posteriormente a reconocer al inscrito como hijo. La mayoría de inscripciones de nacimiento se hacían el mismo día en que nacieron los niños o al día siguiente.

     La primera cédula de vecindad emitida en este municipio fue el 27 de enero de 1932, para el 11 de abril del mismo año, se inscribieron 1 mil personas, la mayoría ladinos, al parecer hubo una convocatoria masiva, rostros blancos y fotografías bien elaboras, -al estilo colonial- desde el peinado hasta el traje y vestido formal, harían de la cédula una verdadera reliquia histórica.

     Pocas mujeres obtuvieron la cédula, ya que la costumbre era que la mujer era solo para el hogar y los oficios domésticos, las que lo obtuvieron, tuvieron que llamar al fotógrafo a la casa, porque no les era permitido salir. De hecho muchas de ellas eran “pedidas” por los señores para esposas de sus hijos y eran matrimoniadas antes de los 15 años. No tenían opción porque sus mismos padres eran partícipes de esta costumbre.

     A los jóvenes indígenas se les daba participación principalmente para las votaciones políticas, de lo contrario no eran tomados en cuenta. Su finalidad, es un instrumento concebido para constancia oficial de la existencia, estado civil y condición de las personas.
     El Registro es público para quien tenga interés en conocer los asientos, interés que en principio se presume en quien lo consulta
La publicidad se realiza por manifestación y examen de los libros, previa la autorización pertinente o por certificación.
Primer Certificado de Nacimiento
Según el Decreto 90-2005. Las municipalidades del País de Guatemala, en sustitución de la Cédula de Vecidad, el Registro Nacional de las Personas (Renap) han autorizado a sus oficinas de todo el país el Documento de Identificación Personal (DPI).  Samayac Suchitepéquez, inicia su historia el 10 de Marzo 2008, en esta fecha se entregaron los libros de  Registro de Inscripción de las Cédulas de Vecindad al Registro Nacional de las Personas -RENAP-.
Primer niño Inscrito en el Registro Civil de las Personas
Certificado de Nacimiento
El primer niño con Certificado de Nacimiento inscrito en el Registro Civil de las Personas, certifica que con fecha diez de Marzo de dos mil ocho (10-03-2008), en el Registro Civil del Municipio de Samayac, Departamento de Suchitepéquez.
     Quedó inscrito el nacimiento No. 01 de: Jhonatán Francisco Felipe Ramás, hijos de: Teresa Ramás Chúm nacida en Mazatenango Suchitepéquez y de: Santo Francisco Felipe Abzún nacido en Chiquimula, Quezaltepeque, Guatemala.
En junio del 2009, Samayac, Suchitepéquez, inicia la sustitución Cédulas de Vecindad por el Documento Personal de Identificación –DPI-. Número de sede: 139, primera Solicitud Número: 1390010149039105, Usuario de RENAP: favila139, Fecha y hora: 22-06-2009 12:08:45, Estación No. DPI-01.Primer persona con -DPI- Adela Griselda Hernández Solval, residencia Cantón Santo Domingo, Samayac, Suchitepéquez, Guatemala.
Primer persona con -DPI-
en Samayac Suchitepéquez
carlosgaciainter@yahoo.es
Personas que inician a trabajar en el Registro Nacional de las Personas -RENAP-.Registrador Civil Marvin Enrique Ramírez Solval,
Auxiliar 1 Pascula Más, Auxiliar 2 Fidelia Avila de León. Correo: carlosgaciainter@yahoo.es

martes, 26 de junio de 2012

Corpus Christi, en Samayac Suchitepéquez

Corpus Christi, en Samayac Suchitepéquez
Las Capillas Religiosas de los diferentes cantones reciben la Eucaristía en el recorrido procesional encabezado por la comuniadad religiosa, al final de la procesión: las costumbres con los tunes,su gastronomía y al final la quema de rancho.